lunes, 18 de enero de 2010

Maltrato infantil

MALTRATO INFANTIL

Actualmente en México y el mundo existen diferentes problemas sociales, uno de los que más destaca es el maltrato infantil; con el paso del tiempo esta situación ha ido incrementando, pero este problema ha existido desde hace años atrás ya que la mayoría de los agresores han sido maltrados en su infancia, por tal motivo hacen lo mismo con las victimas, en otras ocasiones también suele suceder que son hijos no deseados. Por todo esto hay que hacer conciencia y aquí hablaremos de los puntos que mas sobresalen acerca del maltrato infantil.
¿Qué es maltrato infantil?
“Según la ley considerando como tal en este sentido a todo menor de 18 años es maltratado, su seguridad esta en peligro, produciéndose el maltrato por acción”.
Por otro lado la Dra. María Fernanda (2006. p, 1)
Nos comenta que: “Los niños son victimas de niveles alarmantes de violencia. Los informes de los países que figuran en este estudio es lo que ocurre a los niños en el maltrato teniendo afectos”.

¿Por qué los padres maltratan a sus hijos?
Dra. María Ramírez Garcés (2006. p, 2)
Afirma que: “Un buen numero de padres que maltratan a sus hijos han sido maltratados de una u otra forma en su infancia. Influye entre otros factores, el número de integrantes de la familia; por un lado muchos hijos representan en ocasiones, una carga para los padres y también por una relación inestable, porta en si misma violencia y maltrato infantil”.


Decenas de infantes reciben maltrato
El estado de Veracruz, no es el único lugar donde se queda atrás en el maltrato infantil también hay lugares donde pueden atender a los menores maltratados por sus padres, familiares o cualquier otra persona.


Cuando un niño es maltratado es necesario que sea atendido a tiempo para que esto no siga ocurriendo y no se haga un problema a un más grande.


Características del maltrato
Raúl Castelan Garcés (2005, p.1)
Afirma que: “el origen de la crueldad hacia los niños puede ser dividido en cuatro categorías:
1.- Crueldad en concepto de exagerado de disciplina.
2.- Actos de violencia o negligencia1 cometidos por padres o adultos.
3.- Crueldad patológica2 cuyos oscuros orígenes mentales o psicológicos son muy difíciles.
4.- La crueldad más intangible3 de todas, la crueldad oficial o la organizada, que se comete por ignorancia.”


1. Falta de diligencia y cuidados debidos.
2. Ciencia de las causas, síntomas y evolución de las enfermedades.
3. Que no puede o debe tocarse.

Lugar y modo en que se presenta el maltrato al niño
La mayoría de los casos del maltrato infantil ocurre dentro de la familia. Algunos ejemplos del maltrato son el abuso sexual, maltrato físico y maltrato emocional que se presenta en gran medida. Los padres agresores, muchas veces provienen de hogares en los que se abuso de ellos. El abuso contra escolar origina considerables problemas para el reconocimiento del maltrato.

Por otro lado la Dra. María Fernanda (2006. p, 2)
Nos comenta que: “La mayoría de los casos del maltrato infantil ocurre dentro de la familia y que el maltrato emocional rara vez se presenta de este modo”.

Entonces es importante conocer que características presenta el agredido como se presenta en el siguiente tema.

Características del agredido
Margarita Sánchez Cortez (2005. p, 1)
Afirma que: “La características del menor agredido, frecuentemente presentan problemas de salud, hiperactividad1, bajo rendimiento escolar, habitualmente son hijos no deseados; esto los convierte en un niño especial con mayor riesgo de sufrir el maltrato.
Es necesario el tratamiento de la victima, agresor y familia ya que puede quedar algún resentimiento”.

Formas de maltrato
Las formas del maltrato infantil son:
- La negligencia que se expresa en desprotección.
- Maltrato físico que es toda forma de castigo corporal1.
- El abuso sexual, consiste en obligar a un niño para que participe en actividades sexuales adultas.
- El maltrato emocional, puede ejercerse independientemente de los demás.


Abandono y negligencia
Dra. María Fernanda (2007, p.3)
Afirma que: “significa una falta intencional2 de los padres o tutores en satisfacer las necesidades básicas del niño en cuanto alimento o en actuar debidamente para guardar la salud, seguridad, educación y bienestar del niño”.

Maltrato emocional y abuso sexual
El abuso sexual puede definirse como tal a los contactos o acciones reciprocas3 entre un niño o niña y a un adulto y frente a las cuales no pueden dar un consentimiento informado.
Por otro lado la Dra. María Paola Cárdenas (2006, p.1)
Dice que: “el abuso sexual puede definirse como tal a los contactos o acciones reciprocas entre un niño y un adulto”.
Pero también se puede decir que: “el maltrato emocional es una de las formas mas sutiles4 pero también mas existentes de maltrato infantil. Es cuando a los niños se les somete a presenciar actos de violencia física o verbal hacia otros miembros de la familia”.

Maltrato físico
Dra. Guadalupe (2006, p.5)
Afirma que: “el maltrato físico se define como maltrato a cualquier lesión física infringida5 al niño mediante mordeduras, golpes, estirones de pelo, torceduras, etc.”

1. Es el número de casos de una enfermedad o evento en una población y en un momento dado.
2. Hecho con intención.
3. Que se recibe en la misma medida en que se da.
4. Que es fino y delicado.
5. Quebrantar una ley.

No siempre es sencillo saber cuando termina el disciplinamiento y comienza el abuso.

Estadísticas del maltrato físico
Las estadísticas del maltrato físico de los niños son alarmantes. Cada año cientos de miles de niños reciben abuso y maltrato a manos de sus padres o parientes. Los que sobreviven a este tipo de maltrato viven marcados por el trauma emocional.


Maria Fernanda Lagunes Octavino.